Historia
42 Madrid Fundación Telefónica abrió sus puertas en noviembre de 2019. Es la primera sede de 42 en España y se ubica en el Hub de Innovación y Talento, en pleno corazón de Distrito Telefónica. El campus de programación, de 500 m2 de espacio, tiene capacidad para albergar a 900 estudiantes y está dotado de 300 ordenadores de última generación. Financiado por Fundación Telefónica, 42 Madrid es un proyecto formativo gratuito enfocado a preparar a las personas para el trabajo que actualmente demanda el mercado laboral.
Historia
42 Madrid Fundación Telefónica abrió sus puertas en noviembre de 2019. Es la primera sede de 42 en España y se ubica en el Hub de Innovación y Talento, en pleno corazón de Distrito Telefónica. El campus de programación, de 500 m2 de espacio, tiene capacidad para albergar a 900 estudiantes y está dotado de 300 ordenadores de última generación. Financiado por Fundación Telefónica, 42 Madrid es un proyecto formativo gratuito enfocado a preparar a las personas para el trabajo que actualmente demanda el mercado laboral.
42 Madrid ofrece
- Un método de aprendizaje completamente innovador frente al modelo educativo tradicional. Es gratuito y está abierto a personas mayores de 18 años, sin necesidad de requisitos ni conocimientos previos de programación o técnicos.
- Un campus de programación que abre la puerta a una formación colaborativa de aprendizaje entre sus estudiantes. No hay libros ni tampoco clases.
- Un modelo orientado a formar a los y las estudiantes tanto en competencias tecnológicas, las más demandadas hoy en día, como en las conocidas como ‘habilidades blandas’: resiliencia y adaptación al cambio, tolerancia a la frustración, creatividad y, sobre todo, trabajo en equipo, entre otras muchas.
42 Madrid ofrece
- Un método de aprendizaje completamente innovador frente al modelo educativo tradicional. Es gratuito y está abierto a personas mayores de 18 años, sin necesidad de requisitos ni conocimientos previos de programación o técnicos.
- Un campus de programación que abre la puerta a una formación colaborativa de aprendizaje entre sus estudiantes. No hay libros ni tampoco clases.
- Un modelo orientado a formar a los y las estudiantes tanto en competencias tecnológicas, las más demandadas hoy en día, como en las conocidas como ‘habilidades blandas’: resiliencia y adaptación al cambio, tolerancia a la frustración, creatividad y, sobre todo, trabajo en equipo, entre otras muchas.