¿Aún no lo tienes claro? Echa un vistazo a las preguntas más frecuentes sobre nuestro campus de programación y aclara tus dudas.
Preguntas frecuentes
Filtrar por:
Hemos recopilado algunas dudas, preguntas y crisis existenciales en una práctica página de preguntas frecuentes.
La formación en 42 es totalmente gratuita. No hay tasas ocultas, ni ahora ni después de 42.
Necesitarás un lugar para dormir y cubrir tus gastos diarios (transporte, dietas, etc), si no vives en Madrid que correrán por tu cuenta excepto tus estudios en 42 que, como decíamos, es 100% gratuito para sus estudiantes.
Cualquier persona mayor de edad puede presentar su solicitud al campus. No hay límite de edad.
En 42, todas las personas son bienvenidas, pero no recomendamos la formación a estudiantes antes de su mayoría de edad para evitar el abandono de los estudios secundarios.
Como hemos comentado anteriormente, el único requisito es ser mayor de edad. Tampoco son necesarios conocimientos previos en informática o programación, sólo necesitarás motivación y compromiso con el programa de aprendizaje.
Tres años por término medio, con una primera parte -el plan de estudios básico- que no dura más de 18 meses.
La formación en 42 es intensa. No se recomienda tener un trabajo a tiempo completo. Un trabajo a tiempo parcial es más razonable, pero requiere una gran disciplina personal.
No se requiere ningún diploma, preparatoria o curso de especialización para convertirse en estudiante de 42.
En 42 no recibes un certificado oficial al no tratarse de una formación reglada. Pero una vez vayas superando niveles de conocimiento, puedes hacer público tu perfil para mostrar el desarrollo competencial adquirido, los trabajos y proyectos realizados, así como las valoraciones obtenidas.
¡Claro! Puedes conocer la metodología 42 en nuestras jornadas de puertas abiertas u Open Days. También puedes, en las ‘Piscine Discovery Web’, probar durante cinco días presencialmente cómo se aprende en el campus. Toda la info la tienes disponible aquí.